lunes, 7 de septiembre de 2009

BIENVENIDOS

Es para nosotros un agrado que visiten nuestro blog institucional y queremos darle la bienvenida a un espacio informativo para que conozcan quienes somos, donde estamos, y que estamos haciendo.

UBICACION GEOGRAFICA
Estamos ubicados en la zona del macizo colombiano, la cabecera municipal es el municipio de la vega, en el departamento del Cauca.

QUIENES SOMOS

LA IENSCA – Pancitará, es una Institución de carácter oficial, integrada bajo la resolución 0458 de abril 23 de 2004 y reconocida oficialmente mediante resolución 0721 de Julio 15 de 2005, Cuenta con nueve subsedes y una sede principal, ofrece los niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria y Media Técnica con promoción Socio ambiental
Dirección: Calle 4º Nº 5-11 Barrio El Jardín
Telefax: 0928399350
Representante legal: ELMER ANTONIO JIMENEZ MAMIAN
Celular 3128329097
E-mail ienscapancitara@hotmail.com; amallunkupaz@gmail.com

La Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, en conjunto con las autoridades del Resguardo, presentan ante las autoridades del Estado, organizaciones indígenas y comunidad en general, el presente PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO SOCIO-AMBIENTAL (PECSA), producto de la reflexión, participación y concertación en un largo y constante trabajo mancomunado entre todos los actores que directa o indirectamente nos sentimos involucrados, especialmente el resguardo de Pancitará.
A través de nuestro proyecto se pretende fortalecer nuestros principios consagrados en el PLAN DE VIDA YANACONA, como Estrategia política organizativa para pervivir como pueblo con un pensamiento y organización propia.
Sin embargo las diferentes dificultades que se deben superar para asegurar la implementación de la Educación en el Marco del Sistema Educativo Propio Intercultural, han sido el punto de apoyo para fortalecer nuestro trabajo y construcción del presente proyecto Educativo Comunitario Socio-Ambiental.
Por eso hoy mas que nunca esperamos que la educación en nuestras comunidades se convierta en la herramienta que permita pervivir, resistir y producir como pueblos con tradiciones propias y autóctonas conservadas a través del tiempo.


NUESTRA MODALIDAD

Es una modalidad única en el Departamento del Cauca, que pretende formar personas con valores socio ambientales como estrategia hacia la conservación de los recursos naturales y al fortalecimientos de los procesos político-organizativos y de la identidad cultural, como base fundamental para la reconstrucción de la Casa y la familia Yanacona en el marco del sistema Educativo propio e Intercultural.
La necesidad de conservar nuestros recursos naturales nos ha permitido buscar otras estrategias para fortalecer lo que existe. Hemos aprendido en la universidad de la vida, en todos los contextos. Aprendemos a ser socio-ambientales en el medio, a través de la experiencia con los docentes, las juntas de acción comunal, cabildo y otras organizaciones que actúan en bien de la naturaleza

NUESTROS PROPOSITOS

MISION
La Misión de La Institución Educativa Nuestra Señora de La Candelaria, se inicia con el proceso de construcción y unificación del currículo, enfocado a fortalecer los Pilares del Plan de Vida Yanacona mediante la investigación y el intercambio cultural, promoviendo el rescate de saberes y tradiciones, la producción agro-ecológica, el liderazgo Comunitario y el fomento de una Cultura Ambiental que propenda por la convivencia Política, Económica, Social, Cultural, Ambiental y de Relaciones Internas y Externas como estrategias para el mejoramiento de la calidad de Vida del Pueblo Yanacona®

VISION
La Institución Educativa “Nuestra Señora de La Candelaria”, pretende formar personas investigativas; innovadoras, críticas, analíticas y propositivas; líderes con proyección Socio-Ambiental, basados en los principios de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía; capaces y comprometidos con la promoción, conservación y protección de la identidad cultural, que le permita interactuar en el mundo interior y exterior para contribuir al desarrollo comunitario inmerso en el Plan de Vida Yanacona

LAS SEDES
Escuela rural mixta el Higuerón-vereda el higuerón
Escuela rural mixta la Pradera-Verada la Pradera
Escuela rural mixta los Ciruelos-Vereda los Ciruelos
Escuela rural mixta Chaopiloma-Vereda Chaopiloma
Escuela rural mixta el Potrero-Vereda el Potrero
Escuela rural mixta la Zanja-Vereda la Zanja
Escuela rural mixta Ledezma-Vereda Ledezma
Escuela rural mixta Julian-Vereda Julian
Escuela rural mixta Rodrigos-Vereda Rodrigos

OBJETIVOS GENERALES
1. Formar personas con sentido de pertinencia y
conservación del contexto en el cual se encuentre.
2. Fortalecer el liderazgo y la proyección comunitaria
en beneficio de la calidad de vida del Pueblo
Yanacona.
3. Brindar las herramientas necesarias y suficientes
para fomentar el análisis, investigación y la
comunicación en la calidad educativa para
desenvolverse dentro y fuera de su entorno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.Crear un currículo que permita recuperar, fortalecer y conservar la cultura de la comunidad Pancitareña, con base en el contexto, necesidades y aspiraciones existentes. (Hombre Sociedad, Pilar Cultural)
2.Mejorar la Calidad de la Educación en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria por medio de la planeación, ejecución y evaluación de los procesos educativos para el fortalecimiento de la Identidad cultural.(pensamiento Comunicación y Desarrollo, Pilar Social)
3.Facilitar por medio de la educación, cambios que generen soluciones acordes a las necesidades de la comunidad (Hombre Sociedad, Pilar Político)
4. Mejorar las condiciones políticas, económicas, sociales, culturales, ambientales y de relaciones internas y externas. (Para las tres tulpas y los pilares Político, Económico, Social, Relaciones Internas y Externas)
5. Formar personas que conserven su medio Natural y Cultural como pilar Fundamental en el Desarrollo del Plan de Vida del Pueblo Yanacona. (Hombre Naturaleza – Hombre comunidad pilar Social y Ambiental)
6. Fortalecer nuestros usos y costumbres de la cultura Yanacona. (hombre sociedad Pilar Social - Pilar cultural)
7. Elaborar, desarrollar, ejecutar y evaluar proyectos comunitarios y agrícolas como principios de integración, progreso y sostenimiento del Indígena. (Hombre Comunidad . Pilar económico)
8. Formar personas críticas, analíticas e investigativas con capacidad de interactuar en su entorno y con y con otras culturas.(Pensamiento Comunicación y Desarrollo Pilar Relaciones I Y E)

LOS DOCENTES

El Proyecto Educativo Comunitario Socio-Ambiental de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, reorganiza las áreas fundamentales y optativas con el fin de contribuir en el proceso de formación integral del conocimiento Socio Ambiental, en tres Tulpas Pedagógicas, como el espacio para la construcción del conocimiento integral a saber:
1.TULPA HOMBRE NATURALEZA

2. TULPA HOMBRE SOCIEDAD

3. TULPA PENSAMIENTO COMUNICACIÓN Y DESARROLLO.

- Es la primera tulpa del proyecto debido a su afinidad Con la modalidad Socio Ambiental.
Con la tulpa HOMBRE NATURALEZA, la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria pretende contribuir en la solución a los problemas ambientales y está integrada por las áreas y asignaturas de:
1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. (1º-6º)
2. BIOLOGIA (7º-9º)
3. AGROECOLOGIA (6º-11º)
4. QUIMICA (10º-11º)
5. FISICA (10º-11º)
6. MI HÁBITAT (0º)
- Es la segunda tulpa del proyecto y su afinidad es la Comunitariedad. Con la tulpa HOMBRE COMUNIDAD, la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria pretende contribuir en la solución a los problemas sociales de nuestra comunidad, integrada por las áreas y asignaturas de:
1. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA Y GEOGRAFIA (1º-9º)
2. LA AGUANGA DEL CONOCIMIENTO (1º-11º)
3. EDUCACION ETICA Y VALORES (1º-11º)
4. EDUCACION RELIGIOSA (1º-11º)
5. EDUCACION FISICA RECR. Y DEPORTES (1º-11º)
6. PROYECTOS COMUNITARIOS (10º-11º)
7. YO, LA ESCUELA Y LA FAMILIA (0º)
8. JUEGO LIBRE (0º)
- La tercera tulpa que pretende dar solución a los problemas de los saberes y conocimientos técnicos, científicos y de las cuatro habilidades comunicativas y las áreas o asignaturas integradas son:
1. LENGUA CASTELLANA (1-11)
2. INGLES (1-11)
3. MATEMÁTICAS – ARITMETICA Y GEOMETRIA (1-7)
4 ALGEBRA Y GEOMETRIA (8-9)
5. ESTADÍSTICA (6-11)
6. TRIGONOMETRIA (10)
7. CÁLCULO (10)
8. SISTEMAS Y MECANOGRAFIA (1-11)
9. FILOSOFÍA (10-11)
10. EDUCACION ARTISTICA (1-11)
11. EXPRESION MATEMÁTICA (0)
12. EXPRESION COMUNICATIVA (0)13. HABILIDAD ESTETICA (0)

LOS PROYECTOS

En nuestra institución trabajamos en un proyecto que pretende rescatar las plantas medicinales de la región que le permita a la comunidad tener una opción alternativa para prevenir o/y mejorar la salud de los integrantes de nuestra comunidad.